viernes, 20 de junio de 2014

Cubos de Rubik

Esta actividad consistía en presentar 4 cubos de rubik en perspectiva isométrica, con 27 módulos cúbicos, al principio parecía fácil,  pero fue bastante complicado ya que tienen que quedar muy bien hechos y prolijos. Se les tenía que retirar 6 módulos cúbicos de las 3 caras visibles de la perspectiva isométrica a cada uno de los cubos de rubik.  Cada uno de ellos se debía presentar con distinta técnicas: técnica fibra, técnica lápiz de color, técnica papel y en la última, cada módulo cúbico se debía convertir en un objeto, esta técnica fue la que más me dificulto,  tuve que investigar y jugar con la imaginación para encontrar un objeto que cubico y dibujado quede bien representado. Finalmente se me ocurrió  dibujar tapitas de la bebida coca cola, siempre respetando los colores y la iluminación. En todas las técnicas únicamente se podía utilizar los colores  rojo, amarillo y azul. Me quedo satisfecha con el producto logrado, puede superar mis expectativas. 


viernes, 6 de junio de 2014

Actividad 2


Para llegar al producto final de este trabajo, comencé usando dos o tres módulos de los creados en el trabajo anterior, de los que no tienen curvas,  uniéndolos en una hoja A4, utilizando para ello papel de calco, obteniendo un diseño que luego fue calcado y lo pase a una hoja de 1/4 w donde hice las proyecciones ortogonales de plano horizontal y lateral  y la perspectiva isometrica. Dichos dibujos técnicos los pinte a lápiz respetando la iluminación del foco de luz. En esta parte del trabajo no se me planteo ninguna dificultad, eran temas que ya había visto en segundo de liceo y me encantaba hacer proyecciones. 


Pero todavía el trabajo no termino hay una segunda parte en donde se calca el agrupamiento en perspectiva isometrica y se lo pasa a otra hoja,  donde lo pinto  utilizando la técnica de papeles de colores,  para cada volumen un color distinto. El agrupamiento debía tener un soporte que fuera mayor a la base del mismo, que sutilmente hiciera armonía y que diera impresión de piso. Y ahora si ya estaría terminada la actividad numero dos. De esta segunda parte del trabajo lo más complicado fue conseguir buenos papeles de colores con texturas distintas y tamaños que me sirvieran, pero luego de una gran búsqueda en revistas, folleteria, catálogos, etc,, los conseguí y estoy satisfecha con el resultado visual.