viernes, 24 de octubre de 2014

Proyecto Ciudad

Consigna: 

1)  Investigación de parte nuestra sobre la ciudad elegida, opciones: Montevideo, Colonia, Punta del Este, Cabo Polonio, Minas y Salto.       

2) Componer y ordenar en un espacio distintos elementos significativos para la ciudad elegida (iconos, edificios). Los elementos deben cambiar: color, tamaño y posición. Formato del afiche 1/4w o A3. Tener en cuenta en el momento de armar: formato, alineación (horizontal o vertical), estructura y composición (equilibrio y peso).                                                       

3) Pintar el afiche, puede ser de cualquiera de estas tres formas: 1 color significativo o 1 color y sus tonalidades o paleta limitada de 3 colores, justificar porque la elijo. 




Andy Warh

        Su nombre completo es Andrew Warhola, nació en Pittsburgh el 6 de agosto de 1928 y falleció en  Nueva York, el 22 de febrero de 1987 con tal solo 57 años, conocido como Andy Warhol, fue un artista plástico y cineasta estadounidense que tuvo un papel crucial en el nacimiento y desarrollo del pop art. Gracias a una gran carrera como ilustrador profesional, Warhol adquirió fama mundial por su trabajo en pinturacine de vanguardia y literatura. Warhol obtuvo como la función de enlace entre artistas e intelectuales, pero también entre aristócratas, homosexuales, celebridades de Hollywood, drogadictos, modelos, bohemios y pintorescos personajes urbanos. Durante toda su vida fue una persona polémica, algunos calificaban sus obras como pretenciosas o bromas pesadas. Al lado de la fama y de la polémica, es nombrado como uno de los artistas más influyentes de siglo XX a causa de su revolucionaria obra.

Latas de sopa Campbell (1962)
Tamaño: 51 cm x 41 cm

          Marilyn Monroe (1964)


Retrato

Consigna:

  1. Sacarme 4 fotos en distinta posición o con alguno objeto, luego seleccionar 2 o todas las fotos.           
  2. Hacer uso de la cuadrícula (1x1cm) de en las fotos seleccionadas en las originales.                                      
  3. En el cartón de ¼ w hacer una cuadricula mas grande, y así se agranda la foto. Esto con las 2 fotos que elegí en mi caso.          
  4. Pintar con temperas los retratos agrandados. Con una paleta de no más de cuatro colores. 


Fotografia del retrato
                                  

Alto Contraste fotografía

Consigna:

  1.  Tuve que buscar algunas fotos antiguas con alguno objeto, con la figura humana grande y que por lo menos el tamaño sea la pitad de una hoja A4 y luego seleccionar una.
  2. Tomar un papel de calco que cubra la fotografía.         
  3. Tomar una decisión estudio de blancos o negros.     
  4. Siempre levantamos la hoja de papel de calco y observar que se esté marcando la fotografía. Poder definir la imagen solo con blancos y negros sin perder la acción o gesto que identifique la cara.       
  5. Dar vuelta el papel de calco y pasarlo a la hoja ¼ w.          
  6. Pintamos con negro.     
  7.  Calcar los blanco de la imagen, del lado de atrás de un papel afiche en mi caso negro.     
  8. Cortar con trincheta y pegar el papel recortado a la derecha de la hoja de ¼ w. 
  9. Por ultimo hacer un marco para que unifique los dos trabajos      

Definición Alto Contraste:
      En alto contraste solo existen blancos y negros, los grises deben definirse por uno o por otro. Ej: si tengo un gris claro se transforma en blanco.Es la polaridad de blancos y negros dónde no existen grises.                                    
Objetivo: después de un análisis de observación poder definir la imagen solo con blancos y negros. Sin perder la acción o gesto que identifica la fotografía.                                                                                
¿Cómo evaluamos?
Se deben de cumplir los criterios que definen cuando es un correcto alto contraste:    Estudio de grises bien logrado. Que se logro definir correctamente blancos y negros.   Tiene que mantener la identidad de la persona de la fotografía de la cual estamos haciendo el alto contraste el alto contraste. Referencia de espacio (figura – fondo). Dominio de técnica, motricidad fina en dominio de técnica. En fibra y en papel afiche. Margenes.

Fue el que primero hice, pero no me sentía conforme de como me quedo y ademas me quería supera entonces hice otro.